martes, 5 de abril de 2016

La leyenda del panadero cornudo


En el flanco izquierdo de la Catedral de Santa María del Fiore, en la plaza del Duomo de Florencia, en la parte superior de una columna portante, se encuentra la cabeza de un toro que asoma sobre una arcada de la parte posterior del ábside de dicha catedral.

En realidad se trata de la representación de una vaca, grácilmente situada, para honrar a los animales que colaboraron, a lo largo de los siglos, en el trabajo de tan magna obra arquitectónica. Pero la fantasía popular, llena de la picaresca que le caracteriza, vio en esa imagen la cabeza de un toro, surgiendo de inmediato una leyenda rocambolesca.

domingo, 28 de febrero de 2016

¿ Sabes lo que es PETRICOR?


Petricor

Petricor es el nombre que recibe el olor de la lluvia en suelos secos (...) el término [original Petrichor] fue acuñado en 1964 por los investigadores australianos I. J. Bear y R. G. Thomas en un artículo para Nature.
Los investigadores describen que el olor procede de aceites segregados por algunas plantas que durante períodos secos impregnan el suelo rocoso y son absorbidos por suelos arcillosos. Cuando llueve el aceite se libera en el aire junto con otros compuestos como la geosmina, una sustancia producida por bacterias y cianobacterias que se halla en el suelo y que es perceptible típicamente cuando la tierra se humedece; por ejemplo, cuando llueve; también es debido al ozono si hay tormenta eléctrica. Por su compleja composición (más de 50 sustancias), el petricor no ha podido ser sintetizado.



sábado, 27 de febrero de 2016

Gerhard Richter

Hace algún tiempos visitando la exposición de Monet y la abstracción en la Fundación Caja Madrid ( Madrid) me topé con un cuadro de este pintor y me quedé alucinada porque no notaba las pinceladas del óleo.
Lo busco en
Wilkipedia y resulta que es uno de los pintores contemporáneos más representativos del siglo XX. No tenía ni idea , pero como me dijo alguien alguna vez , con las cosas que no sé se llenarían libros que no cabrían en la catedral de León.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Club Bilderberg,


La Conferencia Bilderberg, conocida también como Grupo Bilderberg o Club Bilderberg, es una conferencia anual a la que sólo se puede asistir mediante invitación, con cerca de 130 invitados, la mayoría de los cuales son personas consideradas de influencia en los círculos empresariales, académicos y políticos. Debido a la manera informal y privada de las discusiones, es objeto de numerosas teorías de la conspiración. El grupo se reúne una vez al año en complejos de cinco estrellas de Europa y Norteamérica, donde la prensa no tiene ningún tipo de acceso. Tiene una oficina en Leiden( Holanda) El título «Bilderberg» viene del que es generalmente reconocido como el lugar de su primer encuentro oficial en 1954: el Hôtel de Bilderberg, en Oosterbeek ( Holanda)

domingo, 14 de febrero de 2016

¿ Porqué se celebra San Valentín?


La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el papa Gelasio I. Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como Día de San Valentín, fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en el año 270 d.c durante el reinado del Emperador Claudio II:

Un médico romano que se hizo sacerdote y que casaba a los soldados, a pesar de que ello estaba prohibido por el emperador Claudio "El Gótico" que lo consideraba incompatible con la carrera de las armas. El emperador ordenó decapitarlo en el 270. Muy venerado en Francia, en la diócesis de Jumièges.2

Un obispo de la ciudad de Interamna (hoy Terni, Italia), donde se encuentran los restos del cuerpo conservados en la homónima basílica, y donde el 14 de febrero es la fiesta patronal.

Un mártir de la provincia romana de África

Sin embargo, poco se sabe sobre las vidas de estos tres hombres. Muchas de las leyendas que los rodean actualmente fueron probablemente inventadas durante la Edad Media en Francia e Inglaterra cuando el día festivo de 14 de febrero empezó a ser asociado con el amor, a raíz de la historia de San Valentín, quien habría sido ejecutado un 14 de febrero al no querer renunciar al cristianismo y haber casado a parejas en secreto después que el matrimonio fue prohibido por el emperador Claudio II. Otra leyenda dice que es patrono de los enamorados porque su fiesta coincide con el momento del año en que los pájaros empiezan a emparejarse.


domingo, 7 de febrero de 2016

Origen del entierro de la sardina


Hay algunas teorías sobre el origen de esta tradición, sin embargo nadie parece saber a ciencia cierta cuál es la verdadera. Una de estas teorías se remonta al siglo XVII, cuando Carlos III, rey de España, quiso celebrar el fin del carnaval con los plebeyos. Ordenó que se sirvieran sardinas y vino en una fiesta campestre. El clima de ese día era cálido, muy típico en la época del año, y las sardinas empezaron a oler muy mal a causa del calor. Por supuesto, con un olor tan horrible impregnando el aire, todo el mundo quería eliminarlo y se dieron cuenta de que la única manera de hacerlo era enterrarlas. Una vez que las enterraron, la multitud se echó a llorar ante la idea de dejar de recibir comida gratis y tener que comenzar el periodo de abstinencia previo a la Pascua.

Otra teoría dice que ......

miércoles, 27 de enero de 2016

La Stevia debe su nombre a un botánico español


Stevia (o estevia) es una planta de la cual se obtiene varios beneficios que van desde los beneficios de los extractos crudos (hoja de plantas criollas) también endulzantes en presentación liquida o solida de color oscuro que al ser procesados en un laboratorio podemos obtener un poderos edulcorante y sustituto del azúcar obtenido a partir de las hojas de la especie de planta Stevia rebaudiana.


La stevia debe su nombre al botánico y médico español Pedro Jaime Esteve (1500–1556)  que investigó por primera vez la stevia que se utiliza como edulcorante natural, entre otras plantas que llegaron de América a Valencia, procedente del nordeste del territorio que hoy es Paraguay.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Ada Lovelace, la precusora de la informática


Condesa de Lovelace, nacida Augusta Ada Byron, (Londres, 10 de diciembre de 1815 - Londres, 27 de noviembre de 1852), hija de Lord Byron, conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la Máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina. Como consecuencia, se la describe a menudo como la primera programadora de ordenadores… SIGUE LEYENDO

lunes, 2 de noviembre de 2015

Carlos I de España y V de Alemania fue amante de su abuelastra


En España estamos viendo en TV una serie que recrea la vida de Carlos I emperador y a mi me ha llamado al atención este idilio que no conocía.
Al año siguiente de fallecer su abuelo Fernando, Carlos I de España —futuro Emperador— llegaría a España, conociendo en Valladolid a su abuelastra Germana de Foix.. Carlos tenía 17 años y Germana 29.
En su  testamento su abuelo Fernando el Católico le mandó a su nieto Carlos que velara por ella: “pues no le queda, después de Dios, otro remedio sino sólo vos”
. Pronto el joven rey Carlos se puso a cumplir con entusiasmo la manda testamentaria de su abuelo Fernando, ya que se ocupó intensamente de la viuda. Al inmediato buen entendimiento contribuyó la gran belleza de Germana y el que ambos tuvieran el francés como lengua materna.
Poco más de un año después de conocerse, Carlos le procuró a Germana la hija que su abuelo no consiguió concebir: la Infanta Isabel de Castilla. El joven rey nunca la llegaría a reconocer... SIGUE LEYENDO


sábado, 17 de octubre de 2015

¿ Porque los bebes tienen los ojos azulados al nacer?


Los bebes al nacer suelen tener un color de ojos gris azulado debido a que se empiezan a definir células que están en proceso de maduración. Son las mismas células que determinarán el color del pelo y de la piel. Entre los 6 y los 8 meses de edad los bebés ya presentan más definido el color final de sus ojos, aunque la tonalidad puede cambiar aún en los meses siguientes.

Lo habitual es que en los primeros días de vida, los ojos de los bebés tengan una tonalidad grisácea por la inmadurez de los melanocitos que se encargan de la pigmentación del iris. La maduración de los melanocitos y el estímulo solar generan la melanina que da color al iris. La evolución a una mayor o menor pigmentación será lo que haga el color del ojo más o menos oscuro. Aunque existen bebés que nacen con un color oscuro de iris, esto es lo menos frecuente. En estos casos, el color definitivo será marrón o negro.

Tras el nacimiento lo que sucede es que se 'colorea' el iris con la melanina que producen los melanocitos que se van desarrollando, cuanto más reducida es esta coloración más claro queda el color del ojo, algo que vendrá marcado por la herencia genética transmitida por los padres.