lunes, 1 de diciembre de 2014

¿ Conoces el origen de la palabra "bikini"?


El 2 de junio de 1946 se llevaron a cabo unas pruebas nucleares en el atolón polinesio de Bikini, en pleno océano Pacífico.

La explosión atómica destruyó toda la vegetación del islote, que quedó completamente desnudo.

Por su carácter "explosivo" se llamó bikini al exiguo bañador femenino de dos piezas inventado por Louis Réard ese mismo año y que triunfó rotundamente.

La modelo Micheline Bernardi fue la primera mujer en lucirlo en la piscina Molitor de París, en el verano de 1946, cuando el desnudo no estaba visto de la misma manera que en la actualidad.

http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/icual-es-el-origen-de-la-palabra-bikini

lunes, 17 de noviembre de 2014

¿Es Santa Cecilia patrona de los músicos por un error?



La Iglesia Católica conmemora el 22 de noviembre, este sábado, la muerte de Santa Cecilia, una mujer de familia noble que falleció en un año indeterminado entre el 180 y el 230 de nuestra era después de ser torturada por su conversión al cristianismo. En 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de los músicos, y así sigue siendo hasta hoy.
¿Por qué es la patrona de los músicos?
Hay varias teorías


En las  ‘Actas del martirio’ está escrito ‘Candéntibus órganis Cæcilia Dómino decantábat dicens…’, lo que quiere decir: ‘Mientras estaba el horno al rojo vivo (las termas de su casa donde intentaron asfixiarla), Cecilia cantaba al Señor diciendo…’. Algunas tesis dicen que en algún momento la persona que realizó la trascripción “tradujo la palabra ‘órgano’ como el instrumento musical cuando podía haber sido un fuelle…. SIGUELEYENDO

lunes, 10 de noviembre de 2014

¿ Sabes lo que es un “mabrú”?


Según la RAE
mambrú.
(De Mambrú, forma pop. de Marlborough, por alus. a J. Churchill, 1650-1722, general inglés y primer duque de Marlborough).
1. m. Mar. Chimenea del fogón de los buques.

Sguro que os habéis acordado de la canción infantil.....

"Mambrú se fue a la guerra" fue compuesta tras la batalla de Malplaquet (1709), que enfrentó a los ejércitos de Gran Bretaña y Francia, durante la Guerra de Sucesión Española. A pesar de su derrota, los franceses creyeron muerto en la batalla a su enemigo John Churchill, duque de Marlborough, que es a quien se dedica la canción burlesca.
La canción se popularizó en tiempos de Luis XVI: una de las nodrizas del delfín solía cantarla; la canción agradó a los reyes y pronto se difundió por Versalles y luego por todo el país. A España llegó por influencia de los Borbones, con el nombre Marlborough reducido a un más pronunciable Mambrú. Solían cantarla sobre todo las niñas, típicamente acompañando al juego de rayuela.... SIGUE LEYENDO


lunes, 27 de octubre de 2014

¿ Sabes cuanto pesa la almeja gigante?


La almeja gigante, taclobo gigante o pa'ua (Tridacna gigas) es una especie de molusco bivalvo de la familia Cardiidae. Habita en el mar Rojo y en los océanos Pacífico e Índico. Se le encuentra en los arrecifes coralinos y atolones, donde viven incrustados en la masa coralífera.
T. gigas puede llegar a tener una longitud de 140 cm3 y un peso de unos 330 kg, convirtiéndose en el molusco bivalvo más grande del mundo.
T. gigas es una especie popular como alimento, el músculo abductor es considerado una delicia, y se comercializa también por sus conchas

Su esperanza de vida en la naturaleza es de 100 años o más...SIGUE LEYENDO

lunes, 20 de octubre de 2014

El libro más grueso jamás editado...


Se titula The complete Miss Marple y lo editó Harper Collins, conteniendo las obras completas de la famosa detective creada por Agatha Christie.

Toda una obra de ingeniería de 4.032 páginas, con un lomo de 32,2 centímetros y 8,02 kilógramos de peso, muy adecuados para leer en la cama y que te caiga el libro encima cuando estás somnoliento.


En él hay 12 novelas y 20 relatos, en los que Miss Marple resuelve: 43 asesinatos, 12 envenenamientos, 6 estrangulaciones, 2 ahogamientos, 2 apuñalamientos, 2 empujones hacia la muerte, un fallecimiento por fuego no provocado por los Verbrennungskommandos, un golpe en la cabeza y una anacrónica flecha al corazón, porque llega un momento en que no sabes ya cómo matar a alguien. Y también bebe 143 tazas de té.

lunes, 6 de octubre de 2014

Encuentran los restos del "Titanic" del s. XIX


El S.S. Connaught está considerado el "Titanic" del siglo XIX. En 1860, este colosal transatlántico de vapor con un casco de acero de 115 metros de eslora se hundió a solo 160 kilómetros de la costa de Boston. Sus restos nunca pudieron encontrarse, y no es que nunca nadie lo haya buscado precisamente. Entre su carga había 4.500 kilos de oro en monedas.

El buque zarpó de Galway, en Irlanda, el 25 de septiembre de 1860. Llevaba un total de 592 personas a bordo.
Una tormenta abrió una vía de agua en el casco. La colaboración entre la tripulación y los pasajeros logró cerrarla, pero el proceso provocó un incendio bajo cubierta El capitán ordenó bajar los botes salvavidas, pero las olas de la tormenta los destrozaron.
Cuando todo parecía perdido, un pequeño carguero lleno de fruta se percató del incendio y acudió a prestar rescate.

154 años después, la compañía de rescates marítimos Endurance Exploration Group ha confirmado haber encontrado los restos del S.S. Connaught. El hallazgo ha sido posible después de escanear mediante sonar un área de 1.800 kilómetros cuadrados.
Aunque el paradero de la carga de oro, perteneciente a la familia real inglesa de la época, es un misterio aún sin resolver, la prioridad de Endurance Exploration Group es clasificar todos los restos y rescatar los que se pueda



lunes, 15 de septiembre de 2014

Eucalipto Arcoíris: El árbol más colorido del mundo


La especie Eucalyptus deglupta es la única del género eucalipto que es original del hemisferio norte. Su área de distribución natural ocupa Nueva Guinea, Nueva Bretaña, Mindanao y Sulawesi.


Su característica más distintiva es la variada coloración del tronco. Al mudar la corteza anualmente, pero en diferentes momentos, el verde del interior se va oscureciendo para dar los colores azul, púrpura, granate, naranja, rosas, ocres y muchos más

lunes, 1 de septiembre de 2014

¿Sabéis quien fue Francisco de Cuellar?

















Su Majestad Católica Felipe II, a pesar de contar ya con sesenta trabajados y esforzadísimos años, estaba hasta más allá de sus gónadas reales de los piratas luteranos, de la reina Isabel que le había dado en las narices negándole el matrimonio, y más que harto de que los tesoros que venían de América acabaran engrosando los baúles de gente pecadora como aquella. Así que poco a poco fue vislumbrando la idea de que había que tomar cartas en el asunto y disponerse para invadir Inglaterra.

A finales de mayo de 1588 los navíos de la que se llamó Felicísima Armada (lo de «Invencible» fue una terrible ironía inglesa) se echaban a la mar. Eran cerca de ciento treinta. navíos

Entre aquellos miles de valientes a los que solo pudo detener la crueldad de los océanos estaba el capitán Francisco de Cuéllar, curtido y valiente soldado de notable experiencia. Cuéllar pasó una larga temporada en Irlanda (sobre todo en el norte) y otros cuantos meses refugiado en Escocia, en tierra de católicos y aliados de los irlandeses frente a los ingleses. Cuéllar vivió desnudo como un salvaje, vio morir ante sus ojos a cientos de camaradas y compatriotas, se jugó la vida denodadamente y estuvieron a punto de darle matarile varias veces... SIGUELEYENDO

El libro «La fuga del náufrago. Desventuras de los náufragos de la invencible» Miguel Silvestre  (Ed. Barataria).os puede ilustrar mucho


lunes, 25 de agosto de 2014

Julia Clary, la Reina de España más desconocida


Mujer de José I Bonaparte, fue conocida en España como "la Reina intrusa"

Julia Clary nació en 1771 en Marsella. Su padreera un acaudalado comerciante de seda La familia Clary, proveniente de la alta burguesía pero sin rastro de sangre azul, jugaría un papel más que relevante en la historia de las monarquías europeas. No sólo Julia se convertiría en reina de España y de Nápoles sino que su hermana pequeña, Desideria, llegaría a ser reina consorte de Suecia y Noruega y parte, así, de la dinastía Bernadotte, aún reinante hoy en día en Suecia.

Con motivo de las llamadas Guerras Napoleónicas la responsabilidad de José Bonaparte se acrecentó, funcionando como una suerte de embajador magnánimo del Emperador. Este periodo culminaría con su proclamación como Rey de Nápoles en 1806, función que desempeñaría durante dos años.

Tras la cesión del trono español a Napoleón por parte de Carlos IV en 1808, José Napoleón se convirtió en José I de España y Julia Clary, como consorte, en la reina Julia, la primera reina española que carecía de hecho de origen principesco.Sin haber pisado España nunca y con una existencia marcada por la discreción y una endeble salud, la reina Julia se puede considerar pues como la soberana española más ignorada. ... SIGUE LEYENDO

lunes, 18 de agosto de 2014

Reinhold Boyer, el hombre con más suerte de la historia


A lo largo de su vida, Reinhold Boyer fue testigo de múltiples catástrofes, aunque nunca sufrió daño en ninguna

La relación de Boyer, que residió en Madrid durante los últimos años de su vida, con las catástrofes comenzó muy pronto
Tan solo tenía seis años de edad cuando sobrevivió a su primer accidente de ferrocarril, en el que murieron 200 personas. Apenas dos años después, se salvó del incendio de un teatro vienés en el que murieron 620 personas.Un incendio en una mina cercana al Paso de Calais. provocó la muerte de 1.100 mineros. Dos años después, en 1908, el joven ingeniero salió indemne de un terremoto en Sicilia, en el que murieron 200.000 personas.En 1912 se vio obligado a suspender un viaje que tenía previsto  debido a una repentina enfermedad.Tenía previsto embarcarse en el Titanic.

Cuando por fin llegó a América, fue testigo de cómo un fuerte huracán azotaba Miami en 1926, ocasionando 12.000 muertos.y unos años después a una crecida del río Mississippi, que causó varios miles de víctimas más.
A lo largo de su vida sufrió multitud de pequeños accidentes que superó casi sin sufrir ningún rasguño. ... SIGUE LEYENDO