lunes, 16 de enero de 2012


He de confesar que me he enterado viendo un concurso de Carlos Sobera en la tele
Guido de Arezzo (995-1050), es considerado el "padre de la música". Fue quien dio nombre a las notas musicales, inspiradas en las silabas iniciales de unos versos dedicados a San Juan Bautista "Ut queant laxis" .

Ut queant laxis
Re sonare fibris
Mira gestorum
Famuli torum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Iohannes
la explicación concreta la encontré AQUI

lunes, 9 de enero de 2012

¿Sabias que hay sitios llamados Madrid en EEUU?


Mira que viaje han hecho Eloy Parra y Carlos de Pedro.

El viaje por los diferentes Madrid de Estados Unidos surgió de una inocente búsqueda en Internet. En lugar de un solo Madrid, la pantalla del ordenador respondió con cuatro.
La curiosidad, y cierto orgullo gato, invadió al autor de esta aventura, que tardó poco en saber que en Estados Unidos hay al menos nueve lugares llamados Madrid. También tardó muy poco en concluir que difícilmente haya una manera más "chula" de viajar por Estados Unidos.

El primer recorrido por los diferentes Madrid de Estados Unidos llevó a Eloy y Carlos al medio oeste americano, Iowa, para adentrarse desde allí en las tierras del legendario Buffalo Bill – Nebraska -, y seguir hacia Colorado y Nuevo México. Cerca de 3.000 kilómetros de trayecto; muchos de ellos sobre carreteras polvorientas y paisajes desiertos.

jueves, 5 de enero de 2012

El Relicario de los Reyes Magos


El Relicario de los Tres Reyes (en alemán Dreikönigsschrein) es un relicario del que se dice contiene los huesos de los Reyes Magos, también conocidos como los Tres Sabios o los Magos. El relicario es un gran sarcófago triple, dorado y ricamente decorado colocado encima y detrás del altar mayor de Catedral de Colonia. Se considera el punto culminante del arte Mosano y el relicario más grande en el mundo occidental
Las reliquias de los Magos fueron traídas de Milán por el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico Barbarroja, que se las entregó al Arzobispo de Colonia, Reinaldo de Dassel en 1164. Desde entonces las reliquias de los Tres Reyes atrajeron una corriente constante de peregrinos a Colonia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Relicario_de_los_Tres_Reyes_Magos

lunes, 2 de enero de 2012

Samoa elimina un día del calendario


El viernes 30 de diciembre fue retirado del calendario este año en el pequeño país insular del Pacífico Sur, que llegó a un acuerdo vinculado a la zona horaria con Estados Unidos y adelantó su hora 24 horas para coincidir con la de Asia, Nueva Zelanda y Australia.
En la víspera de Año Nuevo, Samoa saltó hacia el oeste de la franja horaria internacional, que va en zig-zag a lo largo del océano Pacífico y sigue en sentido amplio la línea de 180 grados de longitud, en una iniciativa que el primer ministro Tuilaepa Sailele Malielegaoi dijo que facilitará a Samoa comerciar con sus principales socios.

lunes, 26 de diciembre de 2011

EL MUNDO DEL RECICLAJE en los premios 20Blogs


Como cada año presento mi blog EL MUNDO DEL RECICLAJE al concurso 20Blogs.
Quiero agradecer de antemano a la personas que me habeis votado o que me votariais si pudierais.
Para votar hay que tener un blog inscrito en la web.Me parece un buen sistema porque se evitan trampas.
Ya tengo 2 votos así que no me voy de vacío.
Para votar basta con hacer click en la imagen, pero os dejo el enlace
http://lablogoteca.20minutos.es/el-mundo-del-reciclaje-10896/0/

Estoy en la categoría medio ambiente y blogosfera
A ver si quedo en un puesto digno

jueves, 17 de noviembre de 2011

Myotis diminutus


Una nueva especie de murciélago diminuto fue descubierta en el occidente de los andes ecuatorianos La especie, nombrada Myotis diminutus, fue encontrada en 1979, pero fueron necesarias más de tres décadas para determinar que se trataba de una especie desconocida.Hasta el momento, esta es la especie de murciélago más pequeña que se conoce en América Latina.
El animal tiene pelaje color marrón y pesa apenas 3,5 gramos,
Sin embargo, no está claro si pueda obtenerse demasiado conocimiento acerca del Myotis diminutus, debido a que los bosques donde habita se encuentran afectados por la deforestación.
En el mundo existen 100 especies de Myotis, de las cuales seis viven en Ecuador.

jueves, 10 de noviembre de 2011

La NASA lanza un satélite de observación del cambio climático


La Nasa lanzó el pasado viernes desde la base aérea de Vandenberg, en California, el primer satélite de observación del cambio climático. El satélite, que tiene el tamaño de un vehículo utilitario y un peso de 2,13 toneladas, será puesto en órbita a unos 824 kilómetros de altitud y orbitará la Tierra alrededor de 14 veces por día.
El satélite circunda el planeta recabando información atmosférica, oceánica y terrestre. El último, del tamaño de una camioneta, es más avanzado y contiene cuatro nuevos instrumentos capaces de hacer observaciones más precisas.
Jim Gleason, científico del proyecto, dijo que no podía esperar a que “empezara a fluir” la información. Los meteorólogos de la NOAA planean usar la información para mejorar sus pronósticos en cuanto a huracanes y otros climas extremos, mientras que los investigadores esperan tener un mejor entendimiento de los cambios climáticos a largo plazo.
Fuente: www.ap.org/

lunes, 7 de noviembre de 2011

Cibola


Cuenta la leyenda que en plena invasión musulmana de la península ibérica, siete obispos huyeron a Mérida cargados con extraordinarios tesoros. Este mito circulaba entre los aventureros y exploradores españoles que partían al ‘Nuevo Mundo’ ávidos de fama y fortuna en el siglo XVI. Una de esas expediciones, de la que se cumple ahora su aniversario, fue la capitaneada por Pánfilo de Narváez. Aunque su objetivo no era encontrar los tesoros perdidos, los avatares de la marcha la convirtieron en la mayor difusora de la leyenda de las siete ciudades de Cíbola.
Otros ‘hombres de fortuna’ intentaron encontrar Cíbola en siglos posteriores con idéntico resultado. El tesoro sigue a buen recaudo… sigue leyendo

jueves, 27 de octubre de 2011

Curiosidades sobre el Oro


La primer medalla de oro olímpico fue presentada en 1908. Antes de entonces, los ganadores recibieron las medallas de plata. La medalla de hoy se hace realmente de la plata, con por lo menos seis gramos (0,21 onzas) de oro puro.
Las imágenes de Neptuno y de Urano más detalladas y más exactas fueron capturadas por los telescopios de Keck, que utilizaron los espejos oro-revestidos.
Cada teléfono contiene oro en el transmisor miniatura en su boquilla.
Debido a su capacidad de transportar una señal superior, también se utiliza oro para cubrir terminales del teléfono y los cables que conectan.
Airforce uno, el avión usado por el presidente de los Estados Unidos, es protegido contra los misiles heat-seeking por los reflectores oro-plateados.

lunes, 24 de octubre de 2011

De donde viene "no es moco de pavo"


Se dice que algo "no es moco de pavo" cuando se desea enfatizar que se está tratando un tema importante o trascendente. El origen de la frase, sin embargo, tiene poco que ver con su uso actual. El diccionario define moco de pavo como "el apéndice carnoso eréctil que el ave tiene sobre el pico". Pero el dicho proviene de la época en que se usaban los relojes con cadena. Ésta era una provocación para los ladrones, que aprovechaban las aglomeraciones de gente para manotear el reloj y dejar la cadena que lo sujetaba. A las víctimas, llamadas pavos en la jerga marginal, las cadenas --generalmente de escaso valor-- les quedaban colgando como el citado moco de la citada ave del orden de las galliformes. Por lo tanto, el moco de pavo, es decir la cadena, era algo de ínfimo valor. De ahí que la negación denote trascendencia. ¿Me entienden? Si no es moco de pavo, en consecuencia, tiene muchísima importancia.